Los metrónomos generan un sonido con un pulso regular y graduable, que sirve como indicador del tempo de una composición musical. Actualmente, hay una gran pluralidad de modelos, pudiéndose reunir en 3 grandes grupos: los mecánicos o bien de cuerda, los digitales y los que están basados en software.
Ve directo al Grano 🚀
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores metrónomos del mercado: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que has de saber sobre los metrónomos
- 3.1 ¿Qué son precisamente los metrónomos?
- 3.2 ¿Exactamente en qué unidades se mide el tiempo de un metrónomo?
- 3.3 ¿Cuáles son las unas partes de un metrónomo mecánico?
- 3.4 ¿Qué aplicaciones tienen los metrónomos?
- 3.5 ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de los metrónomos?
- 3.6 ¿Para quién es conveniente adquirir un metrónomo?
- 3.7 ¿Qué géneros de metrónomos existen?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- Los metrónomos asisten a instruir el oído, de ahí que están en especial indicados para iniciarse en la práctica de un instrumento.
- Se pueden distinguir eminentemente 3 géneros de metrónomos: los de software, los mecánicos y los digitales.
- Los criterios de adquiere que te pueden asistir a seleccionar el metrónomo que precisas son: el empleo que harás de él, su rango de tempo, sus funciones y su diseño, entre otros muchos.
Los mejores metrónomos del mercado: nuestras recomendaciones
En REVIEWBOX somos siendo conscientes de que no todo el planeta tiene tiempo para investigar y examinar diferentes productos. De ahí que, ya antes de entrar de lleno en la guía de compras, te queremos presentar nuestra selección de metrónomos recomendados. Aguardamos que te resulte útil y te asista a localizar el que mejor se amolda a tus necesidades.
- El metrónomo y afinador con mejor relación calidad-precio
- El metrónomo preferido de los usuarios en línea
- El metrónomo mecánico más popular
- El metrónomo digital más vendido
- El mejor metrónomo mecánico de madera
El metrónomo y afinador con mejor relación calidad-precio
Metrónomo y afinador de la reputada marca Korg con una genial relación calidad precio. Deja emplear las funciones de metrónomo y de sintonizador de forma simultánea o bien independiente. Tiene un rango de tempo de entre treinta PPM (pulsaciones por minuto) y doscientos cincuenta y dos PPM.
Dispone de salida Jack para auriculares. Emplea pilas como batería. Cuenta con memoria y con una práctica función de apagado automático. Hay una versión con micrófono de contacto.
El metrónomo preferido de los usuarios en línea
El KORG MA-dos es un pequeño y sólido metrónomo digital con pantalla LCD que cubre perfectamente todas y cada una de las funciones básicas. Cuenta con un extenso rango de tempos y con una buena cantidad de beats y de patrones rítmicos. Incluye una función para localizar el tempo de una canción pulsando un botón y conexión para auriculares.
Un metrónomo que se ha ganado bien a pulso el apodo de superventas merced a su espléndida relación calidad precio.
El metrónomo mecánico más popular
Metrónomo mecánico muy asequible, con forma piramidal y con buenísimas posibilidades. Deja cambiar el tiempo entre cuarenta PPM y doscientos ocho PPM, ofertando una enorme precisión en la escala de tempos. Muy simple de usar. Además de esto, no precisa pilas.
Si bien la cubierta está fabricada en plástico, el mecanismo es metálico, lo que asegura una mayor calidad. Puede emplearse con prácticamente cualquier instrumento. Ideal para iniciarse en el planeta de la música.
El metrónomo digital más vendido
Metrónomo digital de bolsillo muy barato ideal para iniciarse en la práctica de algún instrumento. Dispone de 2 modos: modo metrónomo y modo generador de tono. El primero de ellos acepta 9 pulsaciones, 5 modos de voz y un rango de tempo entre treinta PPM y doscientos cincuenta PPM.
Posee memoria para guardar diferentes ritmos. Cuenta con conexión para auriculares y con una batería que se carga a través del puerto USB. Además de esto, es verdaderamente simple de emplear.
El mejor metrónomo mecánico de madera
Un metrónomo mecánico, con forma piramidal y con cuerpo de madera en color nuez mate. Es ideal para los que tienen un gusto más tradicional, desean gozar de la máxima calidad y aprecian un sonido fuerte. Cuenta con una campana que se puede configurar a fin de que suene en el click deseado.
Y todo con la garantía de calidad de Wittner, una de las marcas más reputadas. Eso sí, desgraciadamente, su coste no está al alcance de todos y cada uno de los bolsillos.
Guía de compras: Lo que has de saber sobre los metrónomos
Es frecuente que a muchos usuarios les broten dudas a lo largo del proceso de adquiere de un metrónomo. Si es de esta manera, no te preocupes: ni eres el primero ni tampoco el último. Además de esto, a fin de que puedas resolverlas, te hemos preparado esta sección.
¿Qué son precisamente los metrónomos?
¿Exactamente en qué unidades se mide el tiempo de un metrónomo?
¿Cuáles son las unas partes de un metrónomo mecánico?
Los tradicionales metrónomos mecánicos están formados por una caja, que puede ser de madera, de plástico o bien, en menor de medida, de otro material. Además de esto, cuentan con una varilla que fluctúa marcando el tempo. Acoplada a esta varilla va una pesa, la que se puede mover durante exactamente la misma para alterar de esta forma la velocidad pendular y, por ende, el tempo.
Para saber dónde se debe situar la pesa para conseguir un determinado tempo, esta clase de metrónomos dispone de una escala. Ciertos metrónomos asimismo cuentan con una campana. Con ella es posible saber cuántos beats han transcurrido en el compás, lo que resulta de mucha ayuda para percibir mejor el tiempo y su distribución.
¿Qué aplicaciones tienen los metrónomos?
Los metrónomos cuentan un sinnúmero de aplicaciones, con lo que son una herramienta esencial tanto para principiantes para apasionados. Conforme el instrumento y el estilo de musical que toques lo usarás para un fin o bien otro. En todo caso, ciertos usos más frecuentes son los siguientes:
- Para estudiar técnica.
- Para practicar ritmos.
- Para corregir vicios.
- Para progresar la velocidad.
- Para progresar el sentido del ritmo.
- Para que los músicos que toquen en conjunto lo hagan de forma más ordenada.
- Para grabar una composición.
- Como guía para componer con corrección.
¿Cuáles son los beneficios y desventajas de los metrónomos?
Los metrónomos llevan acompañando a músicos y músicos a lo largo de siglos. No hay duda de que la razón de ello hay que procurarla en las múltiples ventajas que ofrecen. Puedes consultarlas en la próxima tabla.
¿Para quién es conveniente adquirir un metrónomo?
Los metrónomos se usan eminentemente en el planeta de la música. Los emplean tanto apasionados que están comenzando con algún instrumento como profesionales. No obstante, tienen más aplicaciones. Bastantes personas los usan para sus relajaciones y meditaciones. Asimismo son singularmente apreciados por bailarines y coreógrafos.
¿Qué géneros de metrónomos existen?
En general, se acostumbran a distinguir 3 géneros de metrónomos: mecánicos, digitales y de software. Como puedes revisar ahora, las distintas peculiaridades de cada uno de ellos los hacen aproximadamente convenientes para unos usuarios o bien otros.
- Metrónomo mecánico o bien de cuerda: Acostumbran a ofrecer una alta confiabilidad, si bien están más limitados en lo que se refiere a funciones. El movimiento de la varilla supone una genial señal visual. Son una apuesta más tradicional y meridianamente más muy elegante. Es preciso darles cuerda algunas veces.
- Metrónomo digital: Son los más utilizados actualmente. Acostumbran a ser más económicos que los mecánicos. Muchos acostumbran a añadir afinador. Además de esto, cuentan con más opciones de subdivisión de tiempo o bien ritmos. Marchan con pilas o bien con una batería integrada. Presentan diseños más sólidos y ligeros, con lo que se pueden transportar de forma fácil.
- Metrónomo de software: Se trata un software que puedes instalar en el móvil, el computador o bien otro género de dispositivo. Acostumbran a ser gratis, aunque su confiabilidad es inferior a la de los metrónomos mecánicos y a la de los digitales.
Criterios de compra
De cara a escoger qué metrónomo te es conveniente más, es conveniente que tengas presente ciertos criterios de adquiere. Ahora, puedes preguntar los que hemos usado para realizar esta guía de adquiere.
- Uso que harás del metrónomo
- Rango de tempo
- Funciones
- Diseño
- Batería o bien cuerda
Uso que harás del metrónomo
En la próxima tabla, te ofrecemos ciertas recomendaciones sobre qué género de metrónomo te puede pactar más conforme el empleo que vayas a hacer de él.
Si precisas un metrónomo | te resulta conveniente uno |
---|---|
Para utilizarlo con un instrumento de cuerda que precisa ser afinado, | con afinador. |
Para emplearlo en diferentes localizaciones, | digital pequeño y que sea simple de transportar. |
Con señal visual, | mecánico, puesto que la varilla supone una espléndida señal visual. O bien uno digital con una señal led. |
Para empezarte el planeta de la música, | uno económico y simple de usar. |
Para relajarte y/o pensar, | uno con un sonido agradable. |
Para utilizarlo en acontecimientos con público, | uno no solo muy preciso, sino más bien asimismo con un diseño muy elegante. |
Rango de tempo
A la hora de escoger un metrónomo, no solo debes tener en consideración cuál es su rango de tempos. Asimismo te es conveniente revisar si deja la subdivisión de los tempos o bien los ritmos. Ten presente que los términos italianos para apuntar el movimiento y la dirección de la música se acostumbran a dividir en 3 grandes conjuntos que van desde cuarenta PPM a doscientos ocho PPM.
Por lo tanto, es esencial que te cerciores de que el metrónomo que escojas engloba, por lo menos, ese rango. En la próxima tabla, puedes ver esas 3 divisiones.
Grupo de movimientos | Rango de tempos | Términos indicadores del tempo |
---|---|---|
Movimientos lentos | De cuarenta PPM a setenta y dos PPM. | Grave, largo, lento y adagio, entre otros muchos. |
Movimientos medios | De setenta y dos PPM a ciento veinte PPM. | Andante, andantino, animato y con moto, entre otros muchos. |
Movimientos rápidos | De ciento veinte PPM a doscientos ocho PPM. | llegro, vivace y presto, entre otros muchos. |
Funciones
Evidentemente, la función primordial de los metrónomos es marcar el tempo de las composiciones musicales. No obstante, la verdad es que los modelos actuales, en especial los digitales, cuentan con una serie de interesantes funciones auxiliares. Para comenzar, los hay que asimismo hacen las veces de afinadores.
Muchos, además de esto, cuentan con memoria para rememorar ciertos ritmos. Asimismo hay modelos capaces de hallar el pulso de una canción. Sin olvidar los que cuentan con una señal visualaparte de la señal sonora. Y, naturalmente, los digitales dejan alterar el volumen del sonido.
Diseño
A la hora de estimar el diseño del metrónomo, debes tener en consideración primordialmente 2 aspectos. Por una parte, el aspecto estético, el que adquiere singular relevancia si el metrónomo lo vas a usar en presentaciones públicas o bien si lo tendrás en un sitio perceptible de tu estudio o bien sala de ensayo.
Y, por otro lado, su peso y sus dimensiones, particularmente si lo tendrás que llevar contigo de forma frecuente a ensayos, clases o bien asambleas con amigos. En este sentido, meridianamente tienen ventaja los digitales, puesto que acostumbran a ser pequeños y bastante sólidos. Eso sí, estéticamente, no cabe ninguna duda que salen perdiendo.
Batería o bien cuerda
Los metrónomos digitales pueden contar con una batería integrada o bien usar pilas. En el primer caso, es esencial que verifiques la autonomía de exactamente la misma y la manera de carga, que generalmente acostumbra a ser mediante un puerto USB. De utilizar pilas, debes tener en consideración que cada cierto tiempo te tocará reemplazarlas.
Además, asimismo te puede acordar que cuente con un indicador led que te avise de cuando la batería o bien las pilas se están agotando. No obstante, si apuestas por un metrónomo mecánico, te tocará darle cuerda cada cierto tiempo. La frecuencia con la que hay que hacerlo cambia de un modelo a otro.
Resumen
El metrónomo es un instrumento empleado primordialmente por los músicos, tanto apasionados como profesionales, y que ayuda a llevar apropiadamente el tempo de una composición. Esencialmente, existen 3 tipos diferentes: los tradicionales metrónomos mecánicos o bien de cuerda, los digitales y los de software.
Antes de decantarse por uno de un tipo o bien otro, te resulta conveniente tener claro qué empleo harás de él. Otros aspectos esenciales que debes estimar son las funciones con las que cuenta y su rango de tempo. El resto ya corre de parte tuya y de las muchas horas de práctica que le eches para prosperar tus habilidades musicales.
Para concluir, si consideras que esta guía de adquiere te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o bien compartirla por medio de las distintas redes sociales.