Son datos de la patronal empresa de seguros UNESPA (1), que señala en su último informe que algo más de 12 millones de españoles gozan ya de algún género de seguro privado relacionado con la salud. ¿Estás harto de listas de espera? ¿Buscas que te atiendan veloz los especialistas? Si es de esta forma, acá hallarás la póliza conveniente a tus necesidades. ¿Preparado? ¡Puesto que adelante!
Ve directo al Grano 🚀
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores seguros de salud en España: nuestros favoritos
- 2.1 DKV, el seguro sin copago más completo para una familia
- 2.2 Generali, el seguro con copago ideal para las familias
- 2.3 Vivaz, el mejor seguro con copago para los autónomos
- 2.4 DKV, el mejor seguro para los mayores de sesenta y cinco años
- 2.5 Adeslas, el seguro médico ideal para complementar el servicio público
- 3 Guía de contratación: Lo que has de saber sobre los seguros de salud en España
- 3.1 ¿Qué es un seguro médico privado en España y cuáles son sus ventajas?
- 3.2 ¿A qué nos referimos precisamente con el copago y los periodos de falta?
- 3.3 ¿Qué géneros de seguros médicos privados son los más frecuentes?
- 3.4 ¿Es mejor un seguro de salud con o bien sin copago?
- 3.5 Si me cambio de compañía, ¿se suprime de manera automática el plazo de falta?
- 3.6 ¿Cuáles son las coberturas frecuentes de las pólizas de salud?
- 3.7 ¿Es obligatorio el reconocimiento médico ya antes de contratar el seguro de salud?
- 3.8 ¿Qué son las preexistencias en un seguro de salud?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- ¿Sabías que los horarios de atención al público son más extensos en la sanidad privada que en la pública? Y esta es una sola de su ventajas, pues tampoco vas a contar con listas de espera y además de esto vas a tener una habitación individual en el caso de hospitalización.
- Los seguros privados son como cualquier género de seguro, mas además de esto ahora incluyen la posibilidad de contratarlos con copago. O sea, pagas una prima más baja y a cambio debes aportar un cantidad económica toda vez que precises un servicio médico.
- Antes de subscribir una póliza de salud privada debes fijarte en ciertos criterios esenciales, como los periodos de falta, la cobertura geográfica, los límites de edad, las exclusiones o bien las enfermedades preexistentes.
Los mejores seguros de salud en España: nuestros favoritos
¿Sabes lo que es el copago? ¿Y la falta? Estos 2 conceptos son clave en el momento de seleccionar una póliza de salud. No es exactamente lo mismo que pagues una mensualidad «por si las moscas», y que abones una cantidad toda vez que precisas un médico, a que estés presto a abonar una prima concluyentes, mas que te cubra en todo instante. Te ofrecemos diferentes opciones, ¡atento!
- DKV, el seguro sin copago más completo para una familia
- Generali, el seguro con copago ideal para las familias
- Vivaz, el mejor seguro con copago para los autónomos
- DKV, el mejor seguro para los mayores de sesenta y cinco años
- Adeslas, el seguro médico ideal para complementar el servicio público
DKV, el seguro sin copago más completo para una familia
desde
ciento setenta euros mensuales
más información
No ha sido fácil*, mas por último optamos por DKV para asegurar a una familia de cuatro miembros, la pareja y 2 pequeños pequeños de diez y doce años de edad. DKV Integral Elite sin copago asciende más o menos a ciento setenta euros mensuales, a fin de que asistas al médico toda vez que lo precises sin preocuparte por solamente.
Contarás con miles y miles de especialistas y los mejores centros de salud privados de España, aparte de posibilidades más asequibles con copago medio y alto, a tu elección.
Generali, el seguro con copago ideal para las familias
desde
noventa y tres euros mensuales
más información
La compañía de seguros Generali, una de las más valoradas por la OCU (Organización de Usuarios y Usuarios) cubre a una familia de cuatro miembros por noventa y tres euros mensuales y dispones de 3 géneros de copago anuales por cada miembro, desde doscientos a setecientos cincuenta €.
Si no tienes contratado ninguna póliza dispondrás de un periodo de falta que cambia conforme la cobertura, mas vas a contar todos y cada uno de los servicios abonando entre dos y veinticinco euros por cada consulta, conforme escojas. Puedes verlo en los próximos documentos:
Vivaz, el mejor seguro con copago para los autónomos
desde
treinta euros mensuales
más información
Vivaz es la compañía de salud low cost de Línea Directa y ofrece buenísimos costos para los autónomos, que van a poder desgravar hasta seiscientos €. Si cuando lo contratas no dispones de otra póliza, Jovial Esencial te va a costar treinta euros mensuales, mas van a ser menos si procedes de otra compañía.
Podrás asistir al especialista que desees por solo cinco euros más. Además de esto, dispones de asistencia telefónica o bien un seguro bucal básico. Puedes preguntar las condiciones en el próximo documento.
DKV, el mejor seguro para los mayores de sesenta y cinco años
desde
sesenta y 6 con treinta y tres euros mensuales
más información
De nuevo, y tras incontables comparaciones, el mejor seguro médico para un hombre de sesenta y cinco años es DKV, en un caso así Integral Complet. No está desarrollado particularmente para los mayores, mas sí cuenta con infinidad de coberturas por sesenta y 6 con treinta y tres euros mensuales.
La prima va a ser más baja si ya procedes de otra compañía, mas eso sí, deberás abonar alguna cantidad más toda vez que asistas al médico. Se puede contratar hasta los setenta y cinco años y estamos seguros de que no te defraudará. Consulta los copagos en el próximo documento.
Adeslas, el seguro médico ideal para complementar el servicio público
desde
Desde dieciseis, veinte euros por mes
más información
Si estás contento con la Seguridad Social, mas solo lamentas las largas listas de espera, Adeslas tiene el seguro a tu medida. Se trata de Adeslas Go, que no incluye emergencias ni hospitalización, mas sí todos las especialidades del cuadro médico.
Es una modalidad con copago, mas de enorme interés para autónomos o bien empleados que no deseen o bien no tengan tiempo de aguardar por una cita urgente. El costo, en dependencia del asegurado, es desde dieciseis, veinte euros por mes.
Guía de contratación: Lo que has de saber sobre los seguros de salud en España
¿Verdaderamente precisamos un seguro médico privado en España? Nuestra sanidad pública cuenta con excelentes profesionales y también instalaciones muy avanzadas, mas los «recortes» tras la última crisis económica han disparado la contratación de pólizas para todos y cada uno de los gustos. En las próximas líneas proponemos las preguntas que pueden ser de tu interés. ¡Acompáñanos para saber más!
¿Qué es un seguro médico privado en España y cuáles son sus ventajas?
Los seguros de salud privados en España no se distinguen de cualquier otro género de seguro. Los interesados deben abonar una prima a cambio de percibir una cobertura sanitaria concretada en un contrato que hay siempre y en toda circunstancia que examinar. La mejor ventaja es la velocidad en la atención, mas asimismo hay otros beneficios y alguna desventaja, como ves ahora.
¿A qué nos referimos precisamente con el copago y los periodos de falta?
Son conceptos diferentes, mas de sumo interés para una persona que tiene en psique contratar un seguro médico privado o bien seguro de salud. Distinguimos cada una de estas modalidades en las próximas líneas:
- Copago. Es cuando el asegurado debe aceptar una parte del costo toda vez que recurre a los servicios de salud de su compañía (por poner un ejemplo, 5 euros cuando vas a un médico). A cambio, la prima que debes abonar es más reducida de lo que sería si tuvieses que aceptarla en su totalidad. Es de interés para las personas que hacen poco empleo de los servicios sanitarios.
- Carencia. Se refiere al periodo de tiempo que dista entre el alta de la póliza y la cobertura de ciertos servicios. Por servirnos de un ejemplo, si jamás has tenido un seguro de salud privado, la compañía probablemente no cubra una intervención quirúrgica hasta el momento en que transcurran 6 meses. Los periodos de falta se establecen siempre y en toda circunstancia ya antes de contratar la póliza.
¿Qué géneros de seguros médicos privados son los más frecuentes?
El campo sanitario privado se posiciona como un aliado estratégico del sistema público al progresar la accesibilidad de los pacientes, conforme nos enseña un informe (2) del Instituto para el Desarrollo y también Integración de la Sanidad (IDIS). ¿Mas qué géneros de seguros médicos ofrece a la ciudadanía?
Podemos clasificarlos de diferentes formas, mas para eludir confusiones lo vamos a hacer del modo más fácil y clarificador. Veámoslo en el próximo listado.
- Seguro médico sin hospitalización. Son los más convenientes para complementar la sanidad pública o bien Seguridad Social. Por norma general, incluyen todo el cuadro médico de la compañía escogida y las pruebas diagnósticas, mas no cubre hospitalización ni intervenciones quirúrgicas. Hoy en día, asimismo acostumbra a ofrecerse con copago y es una de las modalidades más asequibles para el asegurado.
- Seguro médico de reembolso de gastos. Dentro de esta póliza caben 2 modalidades. La primera es solo el reembolso y el asegurado puede asistir al médico que prefiera (no tiene por qué razón ser de la compañía) a fin de que la compañía de seguros le restituye más tarde el importe o bien porcentaje acordado anteriormente. La segunda modalidad es más cara y se llama «seguro mixto». El asegurado puede acceder a todo el cuadro médico de la compañía escogida, mas asimismo a médicos externos de su elección que primero deberá abonar. Después, le va a ser devuelta la cantidad abonada (desde un setenta al cien por ciento ).
- Seguro médico baremable. Este género de seguro es afín al copago, mas con la diferencia de que nohay exclusiones (por motivo de salud, por servirnos de un ejemplo, o bien de edad) y tampoco hay periodos de falta. La cantidad a abonar por la prima es bastante reducida en comparación a los seguros con copago, mas deberás abonar más por una consulta o bien una prueba diagnóstica.
- Seguro médico sin copago. De este seguro podemos decir, sin duda, que es como una tarifa plana. Pagas una prima bastante elevada, en general mensual, y a cambio tienes acceso a todos, o bien a prácticamente todos, los servicios que ofrece la compañía del seguro médico privado. No deberás hacer pagos suplementarios y vas a tener derecho a hospitalización y también intervenciones quirúrgicas, entre otras muchas. Hasta no hace muchos años, era la opción preferida de los españoles que contaban con un seguro de salud privado.
- Seguro médico con copago. Si bien el «copago» nos suene a los españoles al copago farmacéutico (3) que hemos debido encarar con la sanidad pública tras la crisis económica de dos mil ocho, no tiene nada que ver. En un caso así, se trata de un seguro de salud con la prima más reducida que el seguro sin copago, mas a cambio deberás abonar una cantidad variable toda vez que asistas al médico. Una de sus grandes ventajas es que puedes seleccionar el profesional que prefieras del cuadro médico de la compañía, mas sin abonar la prima del seguro sin copago.
- Seguro bucal. Ciertas compañías incluyen un seguro bucal básico entre sus posibilidades, mas si pagas solo por un seguro bucal se incluyen los tratamientos que precises.
¿Es mejor un seguro de salud con o bien sin copago?
La mejor contestación a esta pregunta es que depende de tus circunstancias personales. Si debes ir todas y cada una de las semanas al médico, probablemente te resulte más rentable contratar un seguro sin copago alguno pues te compensará. De todas y cada una formas, vemos en qué momento es más recomendable en la próxima tabla:
Si habitualmente | Te conviene |
---|---|
Vas al médico | un seguro médico sin copago |
No tienes inconveniente de presupuesto | un seguro médico sin copago |
No haces mucho empleo de los servicios de salud | un seguro médico con copago alto por el hecho de que vas a pagar menos de prima |
No tienes previsto asistir a un centro de salud | un seguro médico con copago bajo |
Si me cambio de compañía, ¿se suprime de manera automática el plazo de falta?
Depende. Normalmente, cuando subscribes una nueva póliza hay periodos de falta para eludir fraudes. Es el caso, por poner un ejemplo, de que desees una prueba muy cara y de ahí que contrates un nuevo seguro de salud. Si ya cuentas con uno de otra compañía y las coberturas son afines, puedes pedir que te supriman los periodos de falta.
Para eliminarlos, deberás probar que has pagado muy puntualmente todos y cada uno de los recibos del precedente seguro a lo largo del último año, sin interrupción alguna entre la baja y el alta de la nueva póliza. Además de esto, hay faltas que no se suprimen de ninguna forma, como en el caso de parto o bien embarazo. Por todo ello, resulta esencial leer pausadamente el nuevo contrato.
¿Cuáles son las coberturas frecuentes de las pólizas de salud?
Las aseguradoras ofrecen una serie de servicios y centros sanitarios de suma importancia para sus asegurados. Las más frecuentes cuando contratas una póliza completa y sin copago puedes consultarlas en el listado que te mostramos ahora.
- Medicina primaria. Es la cobertura mínima que debe incluir tu póliza de salud. Puedes seleccionar facultativo en el cuadro médico de la compañía a fin de que te atienda tanto en consulta como en domicilio.
- Enfermería. Tanto en consulta como en el domicilio del asegurado.
- Pediatra. Está en la medicina primaria y supone la atención de pequeños y adolescentes hasta los catorce o bien quince años, conforme compañía. Vas a poder seleccionar el que más te guste en el cuadro médico de la compañía aseguradora.
- Servicio de ambulancia. Está en la medicina primaria y el servicio incluye el traslado del asegurado al centro sanitario y a la inversa.
- Podología. En dependencia de la compañía de seguros, puede estar o bien no incluido.
- Pruebas diagnósticas. Como análisis de sangre, de orina, ecografías o bien radiología, entre otras muchas.
- Hospitalización. Te deja ocupar una habitación individual con un acompañante, como las intervenciones quirúrgicas, anestesia, medicación o bien otras exploraciones que precises. Recuerda que los seguros más básicos no acostumbran a incluirla.
- Especialistas o bien medicina especializada. Los asegurados pueden seleccionar los especialistas que deseen toda vez que se hallen en el cuadro médico de la compañía. De no ser de esta forma, pueden decantarse por el seguro de reembolso, que deja seleccionar el especialista fuera de la empresa aseguradora y después esta le rembolsa la cantidad realizada en un porcentaje anteriormente acordado entre las 2 partes.
- Servicio de emergencia. Es un servicio veinticuatro horas y se atiende tanto en el centro sanitario como en el domicilio.
- Obstetricia y parto. En estos casos hay que estar atentísimo a los periodos de falta.
- Segunda opinión de un facultativo. En el caso de una enfermedad grave, el asegurado está en su derecho a una segunda opinión.
- Asistencia urgente en el extranjero. Como con todas y cada una de las coberturas, es preciso examinarla pormenorizadamente por el hecho de que quizás sea más recomendable un seguro de viaje.
- Servicio bucal. En dependencia del seguro que hayas elegido puede cubrir solo limpieza y extracciones o bien ser considerablemente más extenso, dando cobertura a tratamientos concretos, implantes o bien ortodoncia, entre otros muchos.
¿Es obligatorio el reconocimiento médico ya antes de contratar el seguro de salud?
No existe ninguna normativa que te fuerce a pasar un chequeo médico, mas la compañía aseguradora puede establecer una cláusula con este requisito. Lo más frecuente es que debas cubrir un cuestionario médico para saber tus condiciones de salud ya antes de subscribir la póliza. ¿Por qué razón? Por el hecho de que las empresas aseguradoras deben calcular el peligro para establecer la prima más recomendable.
En este sentido, la Ley de Contrato de Seguro, en su artículo diez (4), apunta que «El tomador del seguro tienen el deber, ya antes de la conclusión del contrato, de declarar al asegurador, conforme con el cuestionario que este le someta, todas y cada una de las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del peligro».
¿Qué son las preexistencias en un seguro de salud?
Es un término clave en los seguros médicos y se refiere a las nosologías anteriores ya antes de contratar la póliza. La compañía valorará secuelas y lesiones de relevancia para valorar el peligro ya antes de asegurarte y tras ello puede suceder lo siguiente:
- Aceptación. Que se admita la emisión de la póliza por el hecho de que se estima que no va a haber lesiones siguientes.
- Aceptación con exclusión. Que te admitan con exclusiones. O sea, que vas a estar asegurado, mas no se cubrirá nada relacionado con esa nosología anterior.
- Rechazo. Que no te admitan el seguro médico privado. Esto acostumbra a suceder cuando existen enfermedades graves como cardiopatías, VIH o bien enfermedades cerebrovasculares, entre otras muchas. El seguro comprende que estas enfermedades suponen un alto costo económico.
Si no declaras que cuentas con preexistencias y resulta que hay que hacer un seguimiento de una nosología precedente te solicitarán un informe médico y entonces va a quedar registrada como preexistencia no declarada. En un caso así, la empresa aseguradora puede actuar de las 2 siguientes maneras:
- Anulación. Te pueden cancelar la póliza por haber actuado «con dolo». Esto es, que engañaste en el instante de firmar el contrato de la póliza.
- Exclusión. Otra opción es introducir una cláusula en el contrato que excluya la cobertura de cualquier costo relacionado con la nosología.
Criterios de compra
Decía Epicuro que «la prudencia es el más sublime de todos y cada uno de los recursos». Y no le faltaba razón. Hay una extensa gama de pólizas de salud en el mercado asegurador, con lo que debes amoldar tu resolución a tus auténticas necesidades. Si te cambias de compañía, además de esto, puedes conseguir buenos descuentos, mas ya antes hay que valorar ciertas cuestiones esenciales. ¡Toma nota!
- Hospitalización, copago y reembolso
- Exclusiones
- Periodos de carencia
- Enfermedades preexistentes y límites de edad
- Renovación y cobertura geográfica
Hospitalización, copago y reembolso
Para determinar tu perfil, una gran idea es ir descartando lo que no te resulta interesante en el momento de contratar o bien renovar tu seguro de salud. En el próximo cuadro te lo facilitamos teniendo presente ventajas y desventajas de las modalidades con hospitalización, copago y reembolso. ¡Fíjate bien!
Ventajas | Desventajas | |
---|---|---|
Hospitalización | Costean todos y cada uno de los costos de un ingreso, incluido quirófano, tratamientos y la cama de un acompañante. | Son más costosos. Sin hospitalización deberás ingresar en la sanidad pública. |
Copago | La prima de tu seguro de salud va a ser más asequible. | Debes compartir el costo de la consulta con la compañía, conforme el porcentaje acordado. |
Reembolso | Puedes asistir a un facultativo que no esté en el cuadro médico de tu empresa de seguros. | La prima a abonar te resultará más cara que si prescindes del reembolso. |
Exclusiones
Hay ciertas condiciones que no están incluidas en los seguros de salud, de ahí la relevancia de comprobar pormenorizadamente la «letra pequeña» del contrato ya antes de la firma. Entre ellas están las próximas, si bien puede haber más:
- Enfermedades preexistentes. Como las nosologías crónicas o bien las secuelas precedentes a la firma del seguro.
- La hospitalización por motivos de tipo social o bien familiar. Como por servirnos de un ejemplo, las personas en situación de exclusión social.
- Asistencia por motivos estéticos. No es exactamente lo mismo la cirugía plástica, dedicada a revertir anomalías de tipo innato o bien adquirido, que la cirugía reparadora por puros motivos estéticos.
- Catástrofes. Enfermedades o bien lesiones derivadas de guerras, epidemias, terrorismo, inundaciones y cualquier otro acontencimiento de naturaleza
desastrosa. - Deportes de peligro. Enfermedades o bien lesiones derivados de esta práctica.
- SIDA. Los tratamientos y gastos médicos derivados de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
- Trasplantes. Si bien ciertas empresas aseguradoras aceptan ciertos, como por servirnos de un ejemplo el de medula ósea. Estos límites pueden cambiar conforme la compañía.
- Medicina opción alternativa. Como homeopatía o bien acupuntura, entre otros muchos.
- Negligencias. Todos aquellos casos en los que la empresa aseguradora verifique que ha habido negligencia, como en el caso de alcoholismo, drogadicción o bien intento de suicidio, entre otras opciones.
- Prótesis. Ciertos aparatos protésicos y prótesis asimismo se excluyen.
- Psiquiatría. En general, se excluyen técnicas como la hipnosis, la psicoterapia o bien el psicoanálisis, entre otras muchas.
Periodos de carencia
Antes de subscribir una póliza de salud es esencial tener clarísimos los periodos de falta, o bien lo que es exactamente lo mismo, el tiempo de espera que debe trascurrir antes que puedas ser atendido en ciertas circunstancias. En este sentido, los periodos más frecuentes son:
- Embarazo y parto. Por norma general, 6 meses ya antes de poder acceder a la preparación al parto.
- Segunda opinión de un facultativo. De 3 a 6 meses.
- Operaciones quirúrgicas. Entre 3 a 6 meses sin hospitalización y 6 meses si la requiere.
- Medicina del dolor y paliativa. De 3 a 6 meses.
Enfermedades preexistentes y límites de edad
Otro de los temas que debes comprobar pormenorizadamente es qué enfermedades anteriores admite la póliza de salud que quieres contratar. Ya hemos abordado este tema en una pregunta de la guía de adquiere, mas no nos cansaremos de reiterar que es esencial que verifiques qué nosologías anteriores son admisibles ya antes de subscribir el seguro.
Por otro lado, recuerda comprobar los límites de edad de su compañía aseguradora. Bien sabes que a más años, más cara la prima. Además de esto, hay compañías que de manera automática elevan costos al cumplir sesenta y cinco años, mas asimismo hay otras muchas que dejan contratar hasta setenta y cinco años. Infórmate y si deseas mudar de empresa de seguros con sesenta y cinco años asesórate con un corredor de seguros.
Renovación y cobertura geográfica
Aunque puedas abonar la póliza cada 3 meses o bien cada 6, en general se genera su vencimiento con el año natural. Caso de que desees renovar se va a hacer de manera automática, mas tienes un mes de plazo para dar de baja la prima y anularla. Es obligatorio por ley (5) que se te informe un mes ya antes si hay cambios en el costo.
Por último, es esencial repasar el apartado dedicado a la cobertura geográfica. En general, esta es nacional, mas podría constar que solo es autonómica, con lo que es conveniente revisar la «letra pequeña» a este respecto en la póliza. A veces, asimismo se cubre asistencia internacional, con lo que, ¡no te olvides!
Resumen
Los incesantes recortes en la sanidad pública de España a lo largo de los últimos años han disparado la contratación de pólizas privadas. En verdad, y conforme confirman los especialistas (2), son cada vez más los españoles que subscriben un seguro médico para evitar las largas colas de espera ya antes de visitar a un médico especialista.
Una póliza de salud privada es ideal para complementar los servicios de la sanidad pública, si bien por fortuna el día de hoy puedes seleccionar un seguro sanitario a tu medida, ya seas autónomo, mayor de sesenta y cinco años o bien miembro de una familia abundante. De cualquier forma, ya antes de subscribirlo fíjate en la “letra pequeña” que repasamos en nuestros criterios. ¡No te arrepentirás!
Si te ha agradado el artículo, comparte con tus amigos y seres queridos a fin de que asimismo conozcan su contenido. Si lo prefieres, déjanos un comentario que te responderemos lo antes posible. ¡Mil gracias!